Como parte del Foro estamos presentando algunas areas tematicas tentativas las que buscamos que puedan ser discutidas en el evento:
- Políticas macro-económicas, sector agroalimentario, economía rural y agroindustria (cadenas productivas, PNTX etc.)
- Actividades productivas no agrícolas (Pymes): comercio, actividades de transformación y valor agregado, turismo rural, forestaría comunitaria, avicultura, apicultura, lácteos, piscicultura.
- Educación, capacitación, innovación, transferencias tecnológicas, productividad, especialización flexible, cultura, aprendizaje y formación continúa de los actores del desarrollo rural.
- Acceso a la tierra e infraestructura social y productiva: legalización tenencia, caminos rurales, energía eléctrica y renovable, telecomunicaciones, agua, saneamiento, salud y educación, etc.
- Aprovechamiento del capital de Recursos Naturales sostenible: suelos, bosques, recursos hídricos y cuencas/microcuencas, riego, recursos marino-costeros, etc.
- Crédito, insumos, fondos de inversión y garantía, financiamiento rural alternativo y riesgo agropecuario.
- Generación de empleo, aumento de ingresos rurales, migración y remesas, el rol de la mujer y de los jóvenes en los sectores productivos rurales y no agrícolas.
- Mercados competitividad, organización empresarial campesina, políticas comerciales y tratados de libre comercio.
- Repocisionamiento del Estado como promotor activo del desarrollo rural, fortalecimiento institucional de marco regulatorio y de incentivos al desarrollo rural.
- Alianzas estratégicas interinstitucionales e intersectoriales: sinergia de la academia y universidades, asociaciones publico-privadas de productores, el sector publico, la cooperación internacional, ONG’S, iglesias, asociaciones comunitarias, étnicas y culturales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario