Tegucigalpa ,
Honduras.
Los productos de Honduras se han vuelto de sumo interés para el mercado estadounidense, por lo que expertos del Departamento de Agricultura de EE UU ayudan a los exportadores nacionales a mejorar la calidad en sus servicios.
El coordinador regional del CAFTA en asuntos fitozoosanitarios (salud animal y sanidad vegetal), Daniel Orellana, se encuentra en el país para supervisar las capacitaciones que reciben los productores hondureños para mejorar sus exportaciones.
“Tenemos tres años de estar trabajando en Honduras, hemos capacitado a más de 800 personas, tanto del sector privado como oficial y podemos resumir que el país ha sido el socio que más ha aprovechado el CAFTA hasta los momentos”, indicó Orellana.
Este programa estadounidense trabaja muy de cerca con el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (Senasa), el que carece de un buen presupuesto gubernamental para mejorar sus servicios.
Orellana apunta que la misión de ellos es velar por la inocuidad (incapacidad para hacer daño) en las frutas y verduras fresca, además lograr la pasteurización en los productos lácteos hondureños y garantizar con minuciosas inspecciones que la carne sea saludable.
Por otro lado, el experto, al referirse a la crisis financiera mundial, dijo que los exportadores catrachos no deben alarmarse, pues dentro de EE UU existen muchos mercados que aún no han sido explotados.
Empero, aconsejó que si es necesario, los productores pueden buscar nuevos horizontes y expandir las fronteras a otros mercados del mundo y no quedarse simplemente con Estados Unidos.
Entre tanto, es importante saber que para exportar a EE UU se deben enviar 46,000 libras del producto, es decir un contenedor.
martes, 16 de diciembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario