Esa bajada beneficiaría a los envíos de banano a la UE procedentes de Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Panamá, según la misma fuente.Bruselas.- La Comisión Europea (CE) pretende reducir "considerablemente" el arancel europeo al banano de estados de Centroamérica, para propiciar un acuerdo de asociación con este bloque, pese a los temores de algunos países caribeños.
Según han declarado los embajadores del grupo ACP (África, Caribe y Pacífico), la CE planea rebajar el gravamen actual de 176 euros por tonelada -impuesto al banano latinoamericano-, a 95 euros en un plazo de diez años, pero para los estados de Centroamérica.
Esa bajada beneficiaría a los envíos de banano a la UE procedentes de Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Panamá, según la misma fuente.
Los embajadores de Surinam, República Dominicana, Camerún y Jamaica ante la UE han expresado su alarma por esta posibilidad porque les dejaría fuera del mercado, según han señalado en una rueda de prensa celebrada al término de una reunión que mantuvieron con representantes de la CE.
El controvertido impuesto que la UE impone a las importaciones bananeras de 176 euros por tonelada, se aplica a las partidas de Latinoamérica pero no a la fruta de los ACP, que tiene un acceso preferente al mercado europeo; por ello los caribeños y africanos temen las bajadas del arancel.
El embajador de la República Dominicana, Federico Cuello, ha resaltado que la UE tiene un acuerdo de asociación con los países del Caribe, en virtud de los cuales se aplica esa preferencia a sus bananas, "en los que hemos puesto muchas expectativas, porque son esenciales para nuestro desarrollo"
"Esto no quiere decir que no nos parezca bien que la UE negocie acuerdos con Centroamérica; lo que no queremos es que las reducciones de los aranceles sean demasiado grandes", según el embajador dominicano.
Los caribeños y africanos insisten en que si se reducen los impuestos aduaneros al banano de Latinoamérica no podrán competir y habrá daños para sus economías en desarrollo.
Los caribeños han asegurado que las negociaciones entre la UE y Centroamérica están avanzadas, por lo que es muy factible que haya un acuerdo en 2009; existen discusiones bilaterales para acuerdos de asociación con otros latinoamericanos, pero en una fase más temprana.
Por otra parte, el arancel al banano es motivo de disputa dentro de la Organización Mundial del Comercio (OMC), donde Ecuador, primer exportador mundial, litiga contra la UE desde hace años; estas discusiones se han mezclado con las de la Ronda de Doha para la liberalización comercial.
En cualquier caso, los ACP han señalado hoy que sólo pueden aceptar bajadas mucho más suaves al arancel bananero latinoamericano -hasta los 160 euros por tonelada- y que estas deberían producirse en un período "muchos más prolongado". EFE
viernes, 14 de noviembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario