martes, 18 de noviembre de 2008

Empresarios concertan precios de alimentos

La canasta básica de 30 productos se cotiza en 6,163 lempiras a octubre del presente año y la tendencia se mantiene al alza


Tegucigalpa,
Honduras.
Las amas de casa saben que entre enero a octubre del presente año necesitan más dinero para adquirir los 30 productos contemplados en la canasta básica de alimentos.
El monitoreo efectuado por la Dirección de Salarios indica que el precio de una canasta básica para ser consumida por cinco miembros valía 5,086.20 a diciembre de 2007, pero se cotiza en 6,163. 80 lempiras a octubre del presente año.
Algunos vegetales, carne de cerdo y lácteos son algunos alimentos que mantienen una tendencia alcista.
Vienen rebajas
El presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Amílcar Bulnes, y su director, Benjamín Bográn, mantuvieron ayer conversaciones con representantes del sector avícola y harinero del país para conocer sus expectativas para reducir precios a los alimentos que producen.
Este día se congregarán con los empresarios de otros sectores previa a la sesión que sostendrán este jueves con el mandatario Manuel Zelaya.
Bulnes manifestó que aquellas empresas que fueron beneficiadas con una merma a los precios en sus materias primas, podrán efectuar descuentos a sus productos, como los verificados por ciertos sectores.
La semana anterior se conversó, también, con los procesadores de alimentos de palma africana.
El presidente de la Federación Nacional de Productores de Palma Africana, Eddy Cool, expresó que los procesadores les pagan la tonelada de la fruta a 1,200 lempiras, pero hace unos meses el precio era de 3,200.
“Los industriales nos piden un sacrificio cada vez mayor, pero este sector mantiene invariables los precios de sus productos”, lamentó el agobiado productor.
Diálogo fluido
El presidente del Cohep opinó que el “presidente tiene su discurso’’ y que tampoco confrontarán con el primer ciudadano del país.
El presidente Zelaya expresó este fin de semana en Olancho y durante la inauguración de una mesa de seguridad ciudadana, que si este jueves no se logra ningún acuerdo con el sector privado y transportistas, se aplicará la Ley de Asociación Ilícita, ya que el gobierno no cuenta con armas legales para poder obligarlos a bajar los precios, por lo cual ha dado instrucciones al ministro Fredis Cerrato, para que vea el asunto con el ministro de Seguridad.
Bulnes respondió que existe una crisis en el país, afincada en razones internacionales y que se tiene que concertarse en proteger la producción, el crecimiento económico y el empleo, caso contrario, el país enfrenta grandes pérdidas.
El empresario indicó que en la reunión a sostenerse con el gobierno presentarán una lista de los productos que ya han bajado su cotización.
¿Cohep, asociación ilícita?
El director del Consejo Hondureño de la Empresa Privada de Honduras (Cohep), Benjamín Bográn, expresó a una cantidad masiva de periodistas reunidos en la sede del sector privado que no se sienten aludidos por las declaraciones del mandatario.
“No confrontaremos con el presidente Zelaya’’, indicó Bográn, a la vez que sostuvo que el Cohep es una organización que tiene personería jurídica desde 1967, brindada por el Poder Ejecutivo mediante resolución número 99.
El mandatario se reunió en su despacho presidencial con los ahora señalados de asociación ilícita y programaron una sesión para el jueves de la presente semana, en la cual, conocerán cuál es la propuesta de reducción de precios que harán los empresarios a unos 30 productos de la canasta básica de productos de primera necesidad.
El director del Cohep, Benjamín Bográn, expresó que el ambiente es propicio para el diálogo con el presidente Zelaya, y que las declaraciones brindadas en Olancho no afectan en nada el ambiente de diálogo para concertar los precios.
Los molineros, dijo oficializarán un descuento al precio del quintal de harina, que refleja la tendencia internacional.

No hay comentarios: