El encarecimiento de los alimentos puede tener un impacto devastador en Honduras
La emisión de bonos y transferencias económicas será la mejor manera de evitar que la crisis alimentaria tenga un impacto devastador en contra de las familias más pobres de Honduras, indicó el representante del Banco Mundial (BM), Adrian Fozzard.
El funcionario brindó declaraciones en Casa Presidencial durante la firma de un convenio de préstamo por 9.8 millones de dólares para mejorar la calidad de la educación en el país.
Antes del impacto
El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió de manera reciente que Honduras se encuentra a las puertas de ser incapaz de alimentar a su propia población y podría requerir ayuda urgente de la comunidad internacional.
Fozzard, funcionario que está próximo a ocupar un alto cargo en la sede de Washington, recomendó que en este momento se necesita la intervención de los sistemas de proyección social, como el Programa de Asignación Familiar (Praf), que se focaliza en atender a la gente pobre y que permite a las personas recibir un ingreso para efectuar sus compras.
La emisión de bonos y transferencias económicas, así como de otras acciones inmediatas, son otras manera de evitar que esta crisis alimentaria tenga un impacto devastador en las familias más pobres del país.
Para Fozzard, en el corto y mediano plazo, existen varias iniciativas tendientes a desarrollar una política agrícola más clara para elevar la producción y el mercadeo en el sector agrícola, áreas donde se trabaja con el gobierno. “Hace dos o tres semanas aprobamos un nuevo proyecto para apoyar las zonas rurales, vinculado al mercado”, indicó.
Para el mediano y largo plazo, amplió, se deben efectuar inversiones importantes en infraestructura vial y sistemas de mercadeo, que son maneras de revitalizar el sector agrícola.
Barril a 200 dólares
El director del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Benjamín Bográn, indicó que están por cumplirse las proyecciones de técnicos respecto a que en diciembre próximo se cotizará el barril de crudo a 200 dólares.
“Esto se reflejará de manera clara en el precio del galón de diésel y de gasolina. Esta situación no es culpa del gobierno, sino producto de una situación internacional”, dijo.
El presidente de Prograno, Luis Donaire, indicó que el incremento al precio del galón de diésel encarece el flete de los insumos y de los productos agrícolas cuando son trasladados al mercado. Apuntó que se duplicó el precio de una hora de arado efectuado con tractor. El gerente del Ihma, Obdulio Chévez, estimó que el precio del combustible representa más de un 50% del costo de un quintal de frijol.
La emisión de bonos y transferencias económicas será la mejor manera de evitar que la crisis alimentaria tenga un impacto devastador en contra de las familias más pobres de Honduras, indicó el representante del Banco Mundial (BM), Adrian Fozzard.
El funcionario brindó declaraciones en Casa Presidencial durante la firma de un convenio de préstamo por 9.8 millones de dólares para mejorar la calidad de la educación en el país.
Antes del impacto
El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió de manera reciente que Honduras se encuentra a las puertas de ser incapaz de alimentar a su propia población y podría requerir ayuda urgente de la comunidad internacional.
Fozzard, funcionario que está próximo a ocupar un alto cargo en la sede de Washington, recomendó que en este momento se necesita la intervención de los sistemas de proyección social, como el Programa de Asignación Familiar (Praf), que se focaliza en atender a la gente pobre y que permite a las personas recibir un ingreso para efectuar sus compras.
La emisión de bonos y transferencias económicas, así como de otras acciones inmediatas, son otras manera de evitar que esta crisis alimentaria tenga un impacto devastador en las familias más pobres del país.
Para Fozzard, en el corto y mediano plazo, existen varias iniciativas tendientes a desarrollar una política agrícola más clara para elevar la producción y el mercadeo en el sector agrícola, áreas donde se trabaja con el gobierno. “Hace dos o tres semanas aprobamos un nuevo proyecto para apoyar las zonas rurales, vinculado al mercado”, indicó.
Para el mediano y largo plazo, amplió, se deben efectuar inversiones importantes en infraestructura vial y sistemas de mercadeo, que son maneras de revitalizar el sector agrícola.
Barril a 200 dólares
El director del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Benjamín Bográn, indicó que están por cumplirse las proyecciones de técnicos respecto a que en diciembre próximo se cotizará el barril de crudo a 200 dólares.
“Esto se reflejará de manera clara en el precio del galón de diésel y de gasolina. Esta situación no es culpa del gobierno, sino producto de una situación internacional”, dijo.
El presidente de Prograno, Luis Donaire, indicó que el incremento al precio del galón de diésel encarece el flete de los insumos y de los productos agrícolas cuando son trasladados al mercado. Apuntó que se duplicó el precio de una hora de arado efectuado con tractor. El gerente del Ihma, Obdulio Chévez, estimó que el precio del combustible representa más de un 50% del costo de un quintal de frijol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario