Las políticas de Estado, en este caso específico, se conformarían alrededor de los siguientes ejes y estarían orientadas a superar los errores y desaciertos cometidos.
Recursos naturales
a. Permitir su uso, manejo y aprovechamiento, solamente conforme a la vocación natural de los suelos y otros recursos.
b. La expansión de la frontera agrícola sólo debe realizarse en forma planificada y supervisada.
c. Concluir la legalización de las áreas protegidas declaradas.
d. Todas las Áreas Protegidas y de Vida Silvestre, Áreas Forestales Nacionales y áreas de servicio público y equipamiento social, deben ser titulados a favor del Estado e inscritos en el Registro Unificado de la Propiedad.
e. Fortalecer el Catálogo del Patrimonio Público Forestal Inalienable para garantizar la protección y conservación a perpetuidad de dichos recursos.
f. El Sistema Hidrológico debe ser protegido y manejado en forma racional para asegurar su sostenibilidad.
Aprovechamiento de los recursos naturales en forma integral e integrada
Previo examen, estudio y análisis de la legislación vigente sobre los recursos naturales, elaborar un documento fusionando las leyes vigentes sobre la materia, en un solo instrumento jurídico.
La fusión de las leyes y un texto jurídico único, como corolario haría necesaria la armonización y unificación de las instrucciones existentes, para lograr así, una coordinación de acciones, clara definición de competencias y racionalidad en la ejecución de programas y proyectos, preservar, manejar, aprovechar y desarrollar en forma sostenible los recursos naturales que el país posee, o sea, crear una institución única para el manejo de los recursos naturales.
Sistema de planificación
El Sistema de Planificación Nacional debe ser rescatado y diseñado conforme a la realidad del país y al mundo globalizante.
Fuente
Honduras: Bases Para un Plan de Nación
No hay comentarios:
Publicar un comentario