jueves, 10 de julio de 2008

CRISIS: La burbuja petrolera Por: Mario R. Alvarado

Tegucigalpa
En un contrato de futuros, una persona (natural o jurídica) vende a otra a un precio que sostendrá inalterado hasta una fecha futura acordada. El comprador puede esperar hasta el final del período para recibir la mercancía, o venderla antes a un precio mayor, con lo que obtendrá una ganancia. A este último se le denomina especulador.
Esta es la base del mercado actual de futuros. Los grandes bancos, las corporaciones petroleras, los fondos de pensiones, etc., son los principales participantes y gananciosos de la desorbitada especulación que rige en el mercado de energéticos y otros productos como las materias primas estratégicas, granos básicos, alimentos, etc.
Todo esto a pesar que existe un organismo regulador del mercado de futuros en EUA llamado Comisión de Comercio de Futuros en materias primas (CFTC, por sus siglas en inglés), que se supone interviene para evitar que la especulación excesiva distorsione el mercado y los precios justos de los productos. El economista y escritor norteamericano F. William Engdahl ha develado la forma en que los grandes oligarcas estadounidenses lograron la desregulación del mercado de futuros para recuperarse de las pérdidas sufridas cuando explotó la burbuja inmobiliaria, pasando a desarrollar la actual burbuja petrolera, con la que están logrando ganancias de miles de millones de dólares; y con lo que están llevando al tercer mundo al hambre y a la desesperación.
Según Engdahl, en el 2000 el Congreso estadounidense aprobó una provisión a petición de las grandes corporaciones, por medio de la cual los instrumentos financieros negociados directamente entre dos partes quedaban exentas del control del CFTC. En la práctica esta provisión creó un nuevo tipo de futuros fuera del control gubernamental y cuyas transacciones no quedan registradas en los archivos del gobierno.
Desregulación completa, que ha traído como consecuencia que los nuevos "futuros" son el instrumento favorito de los grandes tiburones del mercado para manipular a su antojo los precios del petróleo al provocar la escasez ficticia. La manipulación la realizan con la complicidad de los grandes medios de comunicación, que le echan la culpa a los productores de la OPEC, al "terrorismo árabe", etc. Otros factores contribuyen al alza de los precios como la demanda creciente de algunos países, la declinación del dólar, etc. Pero Engdahl ha demostrado que son los grandes bancos como Citigroup, Chase JP, Goldman Sachs, y petroleras como Exxon Mobil, etc., los que conforman con su especulación el 60% del precio del petróleo.

No hay comentarios: